Nuevo programa de capacitación AI Literacy

Imagen
IA_Literacy_398x230_Ene25_ESP

¡Desarrolla tus habilidades en inteligencia artificial!

El Tecnológico de Monterrey busca impulsar en su facultad el desarrollo de nuevas habilidades digitales, a través del nuevo programa AI Literacy, que articula los conceptos básicos de inteligencia artificial, a partir de cuatro cursos cortos:  

  • AI Generativa en la educación, que brinda principios básicos sobre inteligencia artificial.  
  • Conviértete en un prompt master, que busca el desarrollo de habilidades necesarias para redactar prompts que dirijan de manera efectiva las IA generativas hacia resultados específicos.  
  • Estrategias didácticas potenciadas por IA, que ofrece elementos para iterar los prompts y generar así experiencias de aprendizaje asistidas por inteligencia artificial, que van desde la búsqueda de información y el diseño de actividades, hasta procesos de evaluación y retroalimentación.  
  • Ciudadanía Digital en la era de IA, que proporciona las bases para la incorporación de la inteligencia artificial generativa, considerando aspectos éticos.   

Te invitamos a unirte al grupo de docentes que, como tú, buscan dominar los elementos básicos para integrar la IA en las experiencias de aprendizaje.   

Regístrate aquí y sé parte de la transformación educativa. 

IA_Literacy_FLYER_Ene25_ESP

 

Desarrollo Docente

Inteligencia Artificial

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
 Name IA_Literacy_122x207_Ene25_ESP
Imagen Destacada
Imagen
IA_Literacy_674x390_Ene25_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
IA_Literacy_745x420_Ene25_ESP
Valorar
Favoritos

TEC·DU HACK 2024

Imagen
TecDuHack_Ene25_398x230_ESP.

El Hackathon de Innovación Educativa de CEDDIE

TEC·DU HACK, el Hackathon de Innovación Educativa de CEDDIE, en el Tecnológico de Monterrey, se presenta como una oportunidad para resolver problemas educativos, a través de la búsqueda de ideas y soluciones que permitan atender el desafío de atención del estudiantado. 

Durante los días 11 y 12 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la tercera edición nacional de Tec Du Hack, en donde 189 participantes, 36 docentes evaluadores y mentores, y todo el equipo de innovación educativa de CEDDIE, se unieron para trabajar bajo un mismo reto: diseñar experiencias de aprendizaje impulsadas por inteligencia artificial para fortalecer la colaboración significativa entre estudiantes y docentes.

En dos intensos días de actividades presenciales y remotas, talleres, conferencias y trabajo colaborativo, se detonaron experiencias educativas innovadoras para abordar retos educativos desde cuatro perspectivas clave:

  • Gamificación: transformar el aprendizaje en experiencias lúdicas y motivadoras.
  • Atención personalizada: identificar y responder a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • Aprendizaje auténtico: fomentar conexiones reales entre el conocimiento y su aplicación en la vida cotidiana.
  • Compromiso estudiantil: diseñar actividades atractivas que mantengan la motivación en el aula.

El esfuerzo culminó con la presentación de las propuestas ante un jurado evaluador, que seleccionó las tres mejores ideas basándose en su enfoque innovador, impacto potencial, viabilidad y escalabilidad. Los equipos ganadores obtuvieron el título de TEC·DU HACK Ambassadors, durante un año, mientras que todos los participantes recibieron una microcredencial con tecnología blockchain.

TecDuHack_Ene25_FLYER_ESP.png

 

Innovación

Innovación Educativa

Inteligencia Artificial

Novedades

Tecnología Educativa

Comité Editorial
Off
Imagen
TecDuHack_Ene25_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
TecDuHack_Ene25_674X390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
TecDuHack_Ene25_745X420_ESP
Valorar
Favoritos

¿Te perdiste alguna charla o taller de bienestar?

Imagen
RECAP_ProgramaBIN_Ene25_398x230_ESP

¡Consulta las grabaciones!

En el sitio nacional CEDDIE accede a las grabaciones del Programa de Bienestar para Docentes, en las que personalidades expertas de varios campos disciplinares han compartido consejos y recomendaciones para fortalecer la actividad académica y mejorar la calidad de vida.

En el más reciente periodo agosto-diciembre 2024, alimentación, resiliencia financiera, neuroeducación, liderazgo personal y conciencia plena, son solo algunas de las temáticas abordadas. A continuación, te contamos un poco sobre ellas: 

En "Alimenta tus genes correctamente", Daniela Gordillo mostró cómo a través de los alimentos y el estilo de vida es posible encender y apagar genes para prevenir y controlar enfermedades.

En “Resiliencia financiera”, Vanessa Villarreal compartió factores que pueden ayudar a tener un impacto constructivo de las condiciones financieras que se presentan en la vida profesional.

Verónica Salinas y Sandra Gudiño abordaron los principios de la neuroeducación con prácticas y estrategias que promueven el aprendizaje efectivo y el bienestar emocional del estudiantado.

En “El arte de respirar el presente: un espacio para cultivar la conciencia plena”, María de la Paz Toldos ofreció herramientas prácticas de respiración consciente (pranayama) para incorporar en la rutina diaria y fomentar la compasión personal y hacia las demás personas.

Lilia Domínguez, en “Desarrollo Humano: la construcción de tu liderazgo personal”, identificó elementos del liderazgo personal a través del enriquecimiento de las vivencias propias para favorecer la calidad de vida.

¡Conoce más sobre estas y otras muy interesantes aproximaciones al bienestar,  que buscan brindar espacios de aprendizaje y herramientas de apoyo para estar bien en la vida diaria!

¡Te invitamos a que nos acompañes en las diversas actividades del programa de bienestar para docentes que organiza CEDDIE! Consulta la programación en el sitio oficial. 

RECAP_ProgramaBIN_Ene25_FLYER_ESP.png

 

Bienestar

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
RECAP_ProgramaBIN_Ene25_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
RECAP_ProgramaBIN_Ene25_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
RECAP_ProgramaBIN_Ene25_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Arranca el semestre febrero-junio 2025 de la mejor manera. Guía práctica para el primer día de clases

Imagen
Checklist_Ene25_398x230_ESP

Preparativos clave para un semestre exitoso: herramientas y recomendaciones para docentes

¡Todo listo para el primer día de clases!

Con el inicio del semestre febrero- junio 2025, es momento de prepararte para un inicio de curso exitoso. En esta ocasión, te recordamos algunos puntos clave para que puedas organizar tu curso de manera eficiente y garantizar una excelente experiencia de aprendizaje para tus estudiantes.

Canvas: tu plataforma principal Canvas será la plataforma que utilizarás a lo largo del semestre. Asegúrate de personalizar tu cuenta y activar las notificaciones para mantener una comunicación fluida con tus estudiantes. Esta herramienta será esencial para la gestión de contenidos y seguimiento académico.

Recomendaciones para organizar tu curso

  • Actualiza la información del curso: publica un mensaje de bienvenida y organiza los módulos de manera clara y accesible.
  • Vincula evidencias con eLumen: recuerda que algunas rúbricas ya podrían estar pre-cargadas, lo que facilitará la integración de las evidencias.
  • Configura tu plan de evaluación: establece claramente cómo se evaluará al estudiantado y publica todos los contenidos necesarios para su aprendizaje. 

Puntos clave para tener en cuenta

  • Cuenta institucional y llave digital: ten a la mano tu cuenta institucional y llave digital. En caso de necesitar asistencia, contacta a TecServices. (tecservices@servicios.tec.mx) o a tu área de TI local.
  • MiTec, tu espacio central: en miTec encontrarás herramientas esenciales como Canvas, el horario del profesor y Success Factors. Si eres docente Tec21, también podrás acceder a funciones específicas de miTec21.

Recuerda que una buena organización es clave para un semestre exitoso.

¡Estamos seguros de que este será un semestre increíble!

CheckList_FLYER_ESP

 

Desarrollo Docente

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Checklist_Ene25_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Checklist_Ene25_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Checklist_Ene25_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Cursos de Actualización en la Disciplina (CADi) - Invierno 2025 

Imagen
CADI_Invierno2024_398x230_ESP

¡Es hora de prepararnos para un invierno de actualización!

Cursos de Actualización en la Disciplina (CADi) - Invierno 2025 

¡Es hora de prepararnos para un invierno de actualización!

En colaboración con las Escuelas Nacionales, hemos preparado una amplia oferta de Cursos de Actualización en la Disciplina (CADI) para el invierno 2025 dirigida a profesoras y profesores de nivel profesional y posgrado. 

Te invitamos a explorar la lista completa de 111 cursos, disponibles tanto en formato virtual como presencial, mismos que se llevarán a cabo durante el mes de enero y la primera semana de febrero.

La información de la oferta completa se encuentra en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/ofertaCADiinv25

Para facilitar tu proceso de inscripción te compartimos las siguientes guías:

Si tienes dudas envía un correo electrónico a: ceddie.nacional@servicios.tec.mx

Ruta: miTec / SuccessFactors / Mi Aprendizaje / Oferta de desarrollo / Buscar nombre o clave del CADi

¡No faltes!

CADI_Invierno2024_FLYER_ESP

 

Desarrollo Docente

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
CADI_Invierno2024_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
CADI_Invierno2024_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
CADI_Invierno2024_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Comité Impulsa organiza conferencia "Women in Engineering"

Imagen
WomenInEngineering_398x230_ESP

Conferencia "Women in Engineering" con la Dra. Araceli Martínez-Ortiz

El Comité Impulsa te invita a la conferencia "Women in Engineering" el próximo jueves 14 de noviembre a las 9:00 am (CDT), en una sesión vía Zoom. 

La ponente será la Dra. Araceli Martínez-Ortiz, PhD, una destacada investigadora y defensora de la inclusión de las mujeres en la ingeniería. La Dra. Martínez-Ortiz es la investigadora principal del programa NIH Biomedical Engineering Superhéroes y Directora Ejecutiva del Programa Preuniversitario de Ingeniería Manuel P. Berriozábal (PREP) en la Universidad de Texas en San Antonio. Su labor en el Klesse College of Engineering and Integrated Design y en el College of Education and Human Development (COEHD) ha sido fundamental para fomentar el interés en carreras de ingeniería entre jóvenes de diversas comunidades.

Para asistir a la conferencia, únete a través de la plataforma Zoom/ ID 817 6362 9537

WomenInEngineering_FLYER_ESP

 

Innovación

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
WomenInEngineering_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
WomenInEngineering_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
WomenInEngineering_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

CEDDIE presenta su oferta extendida de capacitación docente

Imagen
OfertaExtendida_398x230_ESP

Fortalece tus habilidades pedagógicas y promueve un entorno educativo inclusivo con los nuevos cursos de formación

CEDDIE te ofrece una oferta extendida de capacitación, diseñada para fortalecer tus habilidades pedagógicas y fomentar un entorno de aprendizaje más inclusivo y colaborativo.

Dentro de la oferta de cursos disponibles se encuentran:

  1. 1, 2, 3 para iniciar mi unidad de formación

    Este curso te guiará paso a paso en el desarrollo de unidades de formación exitosas.
  2. Camino al éxito docente creando clases cautivadoras

    Descubre las claves para diseñar clases que capturen la atención y el interés de tus estudiantes, fomentando un aprendizaje significativo.
  3. Mi trayecto a la excelencia docente con microenseñanza

    Mejora tus habilidades de enseñanza a través de la microenseñanza, una técnica poderosa para perfeccionar la práctica docente.
  4. Sensibilización al desarrollo de competencias

    Explora la importancia de las competencias en la educación actual y cómo puedes integrar su desarrollo en tus clases.
  5. Docencia colaborativa en unidades de formación

    Aprende a trabajar en equipo con otros docentes, creando un ambiente de enseñanza colaborativa que enriquezca el aprendizaje de tus estudiantes. 
  6. Neurodiversidad en el aula

    Adquiere las herramientas necesarias para identificar y apoyar la diversidad cognitiva en tus estudiantes, garantizando una educación inclusiva y equitativa.

Estos cursos te ofrecen una formación que busca innovar en tus prácticas educativas, mejora la experiencia de tus estudiantes y sigue creciendo profesionalmente.

Ruta para conocer la oferta: https://ceddie.tec.mx/ Modelo de desarrollo / desarrollo docente 

¡Inscríbete hoy y comienza tu trayecto hacia la excelencia docente! 

OfertaExtendida_745x420_ESP

 

Desarrollo Docente

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
OfertaExtendida_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
OfertaExtendida_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
OfertaExtendida_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Historias de la Facultad

Imagen
HistoriasFacultad_398x230_

Un espacio para compartir proyectos y estrategias educativas

Te invitamos a conocer Historias de la Facultad, el nuevo podcast en el que podrás contar sobre proyectos o estrategias educativas que has implementado en tu actividad docente. Comparte con otros profesores y profesoras cómo es que identificaste un desafío en tu entorno académico, así como la forma en la que lo abordaste con creatividad y dedicación. 

En esta primera experiencia, entérate de la manera en la que Regina Freyman, de la Escuela de Humanidades y Educación, incorporó inteligencia artificial generativa al concepto de polimatía, como parte de su curso Metodologías del pensamiento creativo.  

¿Tienes una experiencia que podría inspirar a otros colegas? Este es el lugar para compartirla. No importa si es un pequeño ajuste en el aula o una gran iniciativa institucional; muéstranos cómo tu trabajo está marcando la diferencia.

Envíanos tu historia aquí y sé parte de esta conversación entre educadores comprometidos con transformar la educación. 

Innovación Educativa

Novedades

Sintonía CEDDIE

Comité Editorial
Off
Imagen
HistoriasFacultad_122x207_
Imagen Destacada
Imagen
HistoriasFacultad_674x390_
Imagen en Buscador
Imagen
HistoriasFacultad_745x420_
Valorar
Favoritos

Canvas Café: innovación y conexión en la capacitación presencial

Imagen
CanvasCafe_398x230_ESP

Un espacio de aprendizaje colaborativo que combina la experiencia presencial con la tecnología educativa

En Canvas Café, el nombre lo dice todo: no se trata únicamente de conocimiento y aprendizaje. Aquí, las tazas de café y las galletas se convierten en herramientas para fomentar un ambiente propicio para la colaboración llevándote una experiencia completa, la música ambiental, apenas perceptible, acaricia los sentidos y crea un espacio informal ideal para la concentración y la creatividad. 

A través de esta dinámica, se discute la estructura de un modelo educativo que va más allá de las aulas tradicionales, donde los participantes no solo adquieren conocimientos, sino que también comparten sus ideas y prácticas de su experiencia con la plataforma Canvas. Algunos de los temas que se suelen abordar en esta sesión son: cómo asignar tareas, generación de exámenes, cómo ligar una evidencia con eLumen, entre otros. 

Al menos un centenar de profesoras y profesores provenientes de diversas escuelas - Ingeniería, Negocios, Humanidades, Ciencias Sociales y Gobierno, así como LiFE- han participado en esta experiencia académica. Su entusiasmo y compromiso con la enseñanza han sido palpables, creando un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo. 

Canvas Café se ha realizado en 5 ocasiones y ha tenido una gran aceptación con los docentes.  

Algunos de los comentarios que se han recibido al finalizar estas sesiones:  

Al finalizar la experiencia los docentes nos expresan su entusiasmo por esta iniciativa valorando la oportunidad de poder conocer y compartir diferentes prácticas con sus colegas de las diferentes escuelas enriqueciendo su experiencia de aprendizaje. 

Además, agradecieron los espacios presenciales, especialmente en un contexto donde abundan los cursos en línea. También mencionaron que, con tantas opciones virtuales, a veces se sienten un poco perdidos. Canvas Café brinda una experiencia tangible y significativa. El entusiasmo de los docentes con estas sesiones generó un gran interés por cursos presenciales con horarios y opciones en los turnos vespertinos. 

Considerando que cada vez más la tendencia es digital, la capacitación y la capacitación presencial siguen siendo clave para el desarrollo de habilidades y conocimientos.  

Con esto, podemos destacar algunas razones por las cuales la formación cara a cara sigue siendo relevante: 

En el aprendizaje experiencial, la interacción directa con instructores y compañeros permite aplicar conceptos en situaciones reales. El contacto personal facilita la comunicación y permite resolver dudas al instante. Participar en sesiones presenciales demuestra compromiso y refuerza el sentido de responsabilidad. Además, las interacciones cara a cara crean conexiones duraderas y fomentan el apoyo mutuo. La práctica en entornos presenciales contribuye a una mejor retención del conocimiento, mientras que la energía en el aula impulsa la creatividad. Las metodologías activas, como las dinámicas participativas, enriquecen el proceso de aprendizaje, y las relaciones construidas pueden convertirse en una valiosa red profesional. 

En conclusión, la capacitación presencial sigue siendo un pilar esencial para el crecimiento personal y profesional, complementando perfectamente las ventajas que ofrece la tecnología digital. Espacios como Canvas Café fortalecen esta combinación, brindando un entorno donde el aprendizaje colaborativo y la interacción directa se potencian con la innovación tecnológica, creando una experiencia integral que impulsa tanto el conocimiento como las relaciones profesionales. 

CanvasCafe_FLYER_ESP

 

 

Desarrollo Docente

Comité Editorial
Off
Imagen
CanvasCafe_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
CanvasCafe_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
CanvasCafe_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¡Ceddie lanza Repositorio de Tutoriales para Docentes!

Imagen
RepositorioTutoriales_398x230

Recursos rápidos para la gestión de tu UF

En Ceddie, estamos comprometidos a brindarte todo el apoyo para facilitar tu labor docente. Con esto en mente, nos complace anunciar el lanzamiento de un nuevo recurso creado especialmente para ti: un repositorio de tutoriales que te guiará paso a paso.

Este repositorio, que seguirá creciendo, contiene tutoriales prácticos, tales como:

·  Canvas: aprende a gestionar planes de evaluación, crea tareas, exámenes y mucho más.

·  eLumen: Descubre cómo maximizar el uso de eLumen en tu trabajo académico.

Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la información que necesitas para resolver dudas en todo momento y mejorar tu experiencia.

¡Estamos aquí para ayudarte a enriquecer tus clases!

Para acceder al repositorio y comenzar a explorar los tutoriales, sigue estos pasos:

1.    Ingresa al sitio Ceddie

2.    Dirígete a la sección de soporte.

3.    Selecciona “Ingresar” y busca la sección Recursos Rápidos para la Gestión de tu UF.

Recuerda que CEDDIE está cerca de ti. 

RepositorioTutoriales_FLYER

 

Novedades

Recursos

Tecnología Educativa

Comité Editorial
Off
Imagen
RepositorioTutoriales_122x207
Imagen Destacada
Imagen
RepositorioTutoriales_674x390
Imagen en Buscador
Imagen
RepositorioTutoriales_745x420
Valorar
Favoritos