2025-04-11
Comité Editorial
Noticia

Bienestar

Novedades


¡Consulta la grabación!

Imagen
HambreEmocional_398x230_ESP


Valorar
Favoritos

María de la Paz Toldos, Michell Castro y María Fernanda Grajales se enfocan en diferenciar el hambre fisiológica del hambre emocional, haciendo hincapié en que muchas veces comemos no porque nuestro cuerpo lo necesite, sino como una forma de responder a emociones como el estrés, la ansiedad, la tristeza o el aburrimiento.

Algunos de los puntos clave de la propuesta son los siguientes:

  • El hambre emocional aparece de forma repentina, mientras que la física se desarrolla gradualmente.
  • Busca alimentos específicos (generalmente altos en azúcar o grasas), a diferencia del hambre física que puede satisfacerse con cualquier comida.
  • No se detiene fácilmente al alcanzar la saciedad, ya que lo que busca es calmar una emoción, no nutrir el cuerpo.

Además, ofrecen herramientas para identificar cuando estamos comiendo por emociones y de qué forma gestionar estas situaciones de manera más saludable.

Las expositoras resaltan también que el tema no es menor para quienes nos dedicamos a la educación. Y señalan que el hambre emocional puede influir en los siguientes aspectos:

  • El bienestar del propio docente, afectando su energía, ánimo y salud mental.
  • El rendimiento y comportamiento del alumnado, ya que este tipo de hábitos puede estar presente también en las y los estudiantes.
  • El papel del docente como modelo, promoviendo con su ejemplo una relación consciente y equilibrada con la comida.

Es así que, a lo largo de este taller, las expositoras invitan a detenernos y observar cómo las emociones se reflejan en nuestra alimentación, y cómo podemos transformar esa relación desde un lugar más saludable y compasivo. Además, ofrecen estrategias prácticas para docentes y para la vida personal, desde la autorregulación emocional hasta la alimentación consciente.  

¡Consulta aquí la grabación!

HambreEmocional_FLYER_ESP

 



Tematicas

Evaluation

Evaluación

Educational Innovation

Innovación Educativa

Educational technology

Tecnología Educativa

Wellbeing

Bienestar

News

Novedades

Teaching developmet

Resulto util
Comentario