¡Nos seguimos transformando para ti!

Imagen
NvoFormularioCapacitacion_398x230_ESP

Encuentra la oferta nacional de CEDDIE en un solo lugar

Encuentra la oferta nacional que tenemos para ti en un solo lugar

El Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) del Tecnológico de Monterrey lanza el nuevo Formulario único de inscripción para cursos de capacitación.

¿Cómo acceder?

El formulario lo podrás encontrar dentro del sitio web del CEDDIE, específicamente en la sección de Desarrollo Docente, o a través de la liga directa https://ceddie.tec.mx/es/desarrollo-docente

Importancia de la identificación institucional

Es fundamental que, al momento de registrarte, utilices tu cuenta de correo institucional @tec.mx. Esta medida garantiza que únicamente miembros de la institución tengan acceso a estos recursos.

¿No cuentas con tu cuenta @tec.mx activa?

Si aún no tienes activa tu cuenta @tec.mx, sigue estos pasos:

1. Revisa la oferta de cursos disponibles en la siguiente liga: 

Calendario de cursos

https://bit.ly/calendariodecursosceddie

2. Envía un correo electrónico a ceddie.nacional@servicios.tec.mx para solicitar apoyo en tu inscripción. 

No olvides incluir la siguiente información: 

  • Nombre del curso o cursos que deseas inscribir
  • Número de nómina (L00000000) 
  • Nombre completo

Inscripciones múltiples

Una de las ventajas de este nuevo formulario es que te permitirá inscribir más de un curso con un solo registro, con esto podrás optimizar el tiempo y el proceso de tu inscripción.

Con el lanzamiento de este nuevo formulario, CEDDIE continúa comprometido con la excelencia académica y el desarrollo integral de la comunidad del Tecnológico de Monterrey.

Para más información, visita el sitio del CEDDIE o comunícate con el equipo de soporte.

Contacto:

- Correo electrónico: ceddie.nacional@servicios.tec.mx

- Sitio Web: CEDDIE https://ceddie.tec.mx/

-Tutorial de navegación

NvoFormularioCapacitacion_FLYER_ESP

 

Desarrollo Docente

Novedades

Comité Editorial
On
Imagen
NvoFormularioCapacitacion_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
NvoFormularioCapacitacion_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
NvoFormularioCapacitacion_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Credenciales Curriculares y Alternativas

Imagen
Credenciales_398x230_ESP

El valor de la demostración de competencias para el éxito profesional

Conoce qué son y cuál es la estrategia del Tecnológico de Monterrey para certificar las competencias y habilidades de sus estudiantes en los niveles Profesional, Posgrado y Educación Continua. 

El pasado mes de julio, el Tecnológico de Monterrey anunció su estrategia institucional de Credenciales como una apuesta para formalizar las acciones que ofrecen nuevas opciones para la acreditación de los aprendizajes, habilidades y competencias que realzan el perfil de sus estudiantes. 

Accede aquí al documento oficial: 

https://bit.ly/Credenciales-Alternativas. 

Con esta iniciativa, el Tec se convierte en la primera institución en México y Latinoamérica en implementar Credenciales Curriculares en los planes de estudio de sus estudiantes a nivel profesional, y también se posiciona como una de las primeras instituciones en establecer acciones formales para la emisión de Credenciales Alternativas para sus estudiantes, egresados o toda persona que desee continuar adquiriendo competencias específicas. 

¿Qué son las Credenciales? 

Las Credenciales Curriculares validan el desarrollo integral de las competencias declaradas en los planes de estudios, así como los conocimientos y habilidades obtenidas de otras disciplinas. Estas acreditaciones ayudan a construir un perfil de egreso único y diferenciado que le permite al estudiante potenciar su inserción en el mercado laboral. 

Por su parte, las Credenciales Alternativas son acreditaciones formales y extracurriculares de conocimientos, habilidades y competencias específicos. Se adquieren a través de cursos adicionales opcionales de acuerdo a los intereses propios. Este nuevo tipo de formación permite a los estudiantes y profesionales actualizarse y ampliar sus conocimientos de manera constante, demostrando su experiencia con una evidencia física o digital. De esta forma, el Tecnológico de Monterrey busca que sus estudiantes experimenten en paralelo ambos tipos de formaciones: la de una carrera universitaria y el desarrollo de competencias específicas, a fin de complementar y reforzar lo aprendido. 

Como has visto, estas credenciales proporcionan nuevas formas más sencillas, accesibles y rápidas para adquirir, profundizar o diversificar los conocimientos, habilidades y competencias que evidencian los perfiles laborales. 

Para conocer toda la información acerca de esta iniciativa, consulta el documento oficial de “Credenciales Alternativas en el Tecnológico de Monterrey”, aquí: 

https://bit.ly/Credenciales-Alternativas.

Credenciales_FLYER_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Credenciales_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Credenciales_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Credenciales_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Descubre un nuevo nivel en tu experiencia educativa con el renovado portal de la Biblioteca del Tecnológico de Monterrey

Imagen
Biblioteca_NvoPortal_29ago23_398x230_ESP

Conoce los cambios para ofrecerte una experiencia excepcional en tu búsqueda de información. Explora con una navegación intuitiva y un diseño personalizado que te permitirán acceder a un amplio abanico de servicios y recursos de alta calidad.

Conoce los cambios para ofrecerte una experiencia excepcional en tu búsqueda de información.

Explora con una navegación intuitiva y un diseño personalizado que te permitirán acceder a un amplio abanico de servicios y recursos de alta calidad. Conscientes de la importancia de escuchar a nuestros usuarios, y comprometidos con mejorar la experiencia educativa en la Biblioteca, el objetivo de esta renovación es facilitar un proceso de descubrimiento y búsqueda de información que sea verdaderamente memorable. 

En este sentido, se llevó a cabo un análisis exhaustivo utilizando instrumentos de medición de satisfacción, tales como la Encuesta de Graduados (ECAG), la Encuesta General de Satisfacción de la Biblioteca y estándares internacionales reconocidos, como LibQual. Gracias a este análisis, se identificaron los aspectos clave que requieren actualización para ofrecer una experiencia educativa aún más enriquecedora. 

Como resultado, el nuevo portal de la Biblioteca ofrece un innovador diseño y una interfaz intuitiva caracterizada por una navegación más eficiente y de fácil acceso a los recursos disponibles. Esto permite a los estudiantes, docentes e investigadores, aprovechar al máximo su amplio y diverso acervo, así como todos los servicios digitales de manera ágil y oportuna. 

¿Te gustaría iniciar esta nueva experiencia? 

Accede al portal de la Biblioteca, aquí:

 https://biblioteca.tec.mx

Ya sea mediante computadoras personales o dispositivos móviles, este nuevo portal ofrece acceso a colecciones de recursos digitales, libros, revistas académicas y de interés general, periódicos nacionales e internacionales, películas, multimedia interactiva y aplicaciones de realidad virtual. 

Con esta actualización, la Biblioteca refuerza su posicionamiento como un centro vital para la comunidad académica. Su amplio y diverso acervo, combinado con servicios de calidad, la convierten en un recurso fundamental para el desarrollo académico, la investigación y la innovación en el Tecnológico de Monterrey. 

¡Te invitamos a vivir una nueva experiencia educativa en este espacio digital!

 BIBLIOTÉCALO en: https://biblioteca.tec.mx.

Biblioteca_NvoPortal_29ago23_FLYER_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Biblioteca_NvoPortal_29ago23_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Biblioteca_NvoPortal_29ago23_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Biblioteca_NvoPortal_29ago23_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Construyamos una comunidad libre de bullying

Imagen
TestigoActivo_Bullying_29ago23_398x230_ESP

Ante la duda, reporta

Construyamos una comunidad libre de bullying

Se le conoce al Bullying como al maltrato físico y/o psicológico, deliberado y continuo que recibe una persona por parte de otra en un ambiente educativo, con el objetivo de someter, controlar, asustar o intimidar, con el fin de obtener algún resultado favorable para la parte agresora, o simplemente satisfacer la necesidad de agredir y destruir que suelen presentar. 

Sé un testigo activo y ayúdanos a prevenir que estas situaciones escalen reportando de manera oportuna. 

Consulta la Guía de acción en casos de bullying para la Comunidad Tec en el Sitio TQueremos: 

https://tqueremos.tec.mx/es/bullying

Si tienes alguna duda o comentario, puedes contactar a Bienestar Estudiantil o LiFE de tu campus.

TestigoActivo_Bullying_29ago23_FLYER_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
TestigoActivo_Bullying_29ago23_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
TestigoActivo_Bullying_29ago23_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
TestigoActivo_Bullying_29ago23_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¡Revolucionamos tu experiencia en línea!

Imagen
NuevasFuncionalidades_398x230_ESP

3 nuevas funcionalidades

En las noticias del sitio CEDDIE, queremos estar más cerca de ti, y por ello, hemos desarrollado nuevas funcionalidades que nos permitan conocer tu opinión para mejorar tu experiencia de navegación en el sitio. 

Te ofrecemos 3 nuevas funcionalidades: 

1. Tu opinión cuenta  

 ¡Queremos escucharte!  

¿Te gustó uno de nuestros artículos? ¿Encontraste información relevante para tu práctica o desarrollo docente?  

Tu opinión enriquece nuestro camino hacia la excelencia. 

2. ¡Guarda el contenido que más te gustó! 

No pierdas de vista los contenidos que más te gustaron y enriquecieron. Te presentamos la función de "Favoritos", donde podrás coleccionar tus noticias preferidas y crear tu biblioteca personalizada.  

¡La información estará siempre a tu alcance!  

3. ¡Te escuchamos! 

Habilitamos una funcionalidad que nos permite escuchar tus comentarios. Comparte con nosotros sugerencias, opiniones y también felicitaciones. 

Tu opinión nos interesa. 

Explora, valora, guarda y comparte.  

¡La sección de noticias evoluciona para ti!


 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
NuevasFuncionalidades_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
NuevasFuncionalidades_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
NuevasFuncionalidades_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Top 10 iniciativas que revolucionaron nuestra forma de enseñar durante 2022

Imagen
Top10Iniciativas_398x230_ESP

Revolucionar, para evolucionar. En casi todo. Y cuánto más, en la educación. ¿Te gustaría conocer las iniciativas más innovadoras diseñadas e implementadas colaborativamente por docentes, escuelas y programas de nuestra institución?

Revolucionar, para evolucionar. En casi todo. Y cuánto más, en la educación. 

¿Te gustaría conocer las iniciativas más innovadoras diseñadas e implementadas colaborativamente por docentes, escuelas y programas de nuestra institución? 

Estas son las 10 iniciativas que transformaron la enseñanza-aprendizaje en el Tecnológico de Monterrey durante 2022: 

  1. Aprendizaje adaptativo Utilizamos la analítica de datos para adaptar la educación y crear una ruta de aprendizaje personalizada y efectiva para cada estudiante, con base en su desempeño, perfil y necesidades. 
  2. Aprendizaje inmersivo con realidad extendida A través de este tipo de recursos, 33,953 estudiantes vivieron aprendizajes memorables, gracias al trabajo de 422 docentes, que impartieron 133 materias. 
  3. Credenciales curriculares y alternativas Fueron diseñadas para reconocer uno o múltiples aprendizajes, habilidades y competencias obtenidos a través de experiencias de formación correspondientes al plan de estudios y/o a los intereses personales, para el desarrollo profesional y el florecimiento humano de nuestro alumnado.
  4. Desarrollo docente e innovación educativa Algunas de las iniciativas más destacadas fueron: actividades en el metaverso Tec Virtual Campus; Festival “Aprendiendo de nuestras experiencias de innovación educativa”; Certificación en Innovación y Emprendimiento Educativo; espacio digital Teaching Hub; entre otros. 
  5. Ecosistema de tecnologías educativas Se implementaron 2 iniciativas orientadas a avanzar hacia la personalización de este ecosistema, beneficiando a más de 55,000 estudiantes y 7,000 profesores: Rediseño de evaluación de subcompetencias, y analíticas para la personalización del aprendizaje. 
  6. Espacios educativos innovadores Algunos de los ambientes más exitosos fueron: Aula de aprendizaje inmersivo (AIRX), Hall Immersive Room (HIR), Profesor con efecto holograma, Tec Virtual Campus, y Zonas Virtual Reality (VR). 
  7. Internacionalización El modelo Global Shared Learning (GSL), permitió la continuidad educativa con vínculos internacionales para estudiantes y docentes, del Tecnológico de Monterrey y universidades socias. 
  8. Laboratorios, software y recursos digitales Algunas de las iniciativas estratégicas más relevantes del año fueron: TecDigital Labs, Portafolio de software académico, Biblioteca Digital Multiformato, Colecciones en Biblioteca, y la Editorial Digital. 
  9. Proyectos Novus Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de innovación educativa basada en evidencias aportadas por su profesorado. En 2022, participaron 768 docentes, quienes elaboraron 198 propuestas. 
  10. Tendencias educativas y experiencias pedagógicas innovadoras El Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación impulsa el análisis y difusión de tendencias y experiencias educativas en nivel superior y aprendizaje a lo largo de la vida. 

Accede a todos los detalles en el reporte completo, aquí:

https://bit.ly/reporte-IE-ED-2022.

Top10Iniciativas_FLYER_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Top10Iniciativas_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Top10Iniciativas_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Top10Iniciativas_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Impacto de iniciativas y proyectos que están revolucionando la enseñanza - aprendizaje en el Tec de Monterrey

Imagen
ImpactoIniciativas_398x230_ESP

¡Explora y utiliza nuestro “Tablero de Innovación Educativa y Educación Digital 2022”! Te invitamos a ser parte activa de esta apasionante revolución

Desde su creación en 2018, nuestro Reporte de Innovación Educativa ha tenido como objetivo acercar a la comunidad interna y externa del Tecnológico de Monterrey para conocer el estado actual de la innovación en la enseñanza-aprendizaje en la institución, al presentar los más recientes avances en la adopción e incorporación de prácticas educativas innovadoras, así como los habilitadores y entornos que permiten el desarrollo de dichas transformaciones. 

Gracias a la valiosa aportación de las Escuelas nacionales, así como las diversas iniciativas de innovación en la institución, ya se cuenta con la información homologada y confiable de los proyectos desarrollados en 2022, a través del siguiente instrumento: Tablero de Innovación Educativa y Educación Digital 2022.

Conócelo aquí: bit.ly/Tablero_2022 

Este tablero es una herramienta invaluable que te permitirá visualizar y comprender el impacto de diferentes proyectos y programas de innovación educativa implementados por nuestra institución. Con información detallada y métricas clave, podrás analizar el progreso, identificar áreas de oportunidad y tomar decisiones informadas para impulsar tus propias iniciativas de innovación en la educación digital. 

En este espacio tendrás la capacidad de aplicar una amplia gama de filtros para refinar tu búsqueda de información y obtener detalles específicos que se ajusten a tus intereses. Los temas principales que podrás explorar son los siguientes: 

  • Impacto general de la educación digital en el Tec
  • Impacto de la innovación educativa por categoría y por escuela
  • Impacto de educación digital por modalidad, por programas académicos, por estudiantes-materia, por Escuela, por programa de posgrados digitales y educación para toda la vida. 

¿Qué te parece este nuevo espacio? 

Estamos seguros de que no solo es un instrumento informativo, sino una fuente fidedigna para respaldar tu investigación, así como para adoptar exitosamente nuevas prácticas, difundir los logros institucionales, e inspirarte para seguir transformando, junto con nosotros, el futuro de la educación. 

Para conocer el reporte completo acerca de las iniciativas institucionales e impulsores de experiencias educativas digitales de la institución, haz clic en el siguiente enlace: Innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2022 bit.ly/reporte-IE-ED-2022

Iniciativas

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
ImpactoIniciativas_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
ImpactoIniciativas_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
ImpactoIniciativas_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Conoce la nueva Estrategia Institucional de Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey

Imagen
NuevaEstrategiaEduDigital_398x230_ESP

¡Descubre la revolución educativa en marcha! Conoce el emocionante mundo de la Educación Digital que está transformando la forma en que enseñamos y aprendemos.

Nuestra institución continúa posicionándose a la vanguardia de la educación del siglo XXI, combinando tecnologías emergentes, métodos pedagógicos avanzados y una amplia gama de recursos digitales interactivos, rompiendo las barreras tradicionales de la educación para brindar a nuestras y nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje única y personalizada. 

¿Por qué es necesaria una estrategia de Educación Digital? En el mundo actual, marcado por avances tecnológicos constantes y una creciente digitalización, una estrategia de Educación Digital se vuelve imprescindible para planear el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, con el fin de asegurar un aprendizaje profundo y duradero en cada estudiante, favoreciendo así su florecimiento humano. Esta estrategia no solo busca adaptarse a los cambios y demandas del entorno actual y futuro previsto, sino que tiene como objetivo principal ofrecer una educación de calidad con un alto nivel de innovación y resiliencia, garantizando la entrega de unidades de formación, cursos, programas y experiencias educativas que destacan por su excelencia, utilizando las herramientas digitales más avanzadas. Además, busca proporcionar un valor agregado al aprendizaje, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar habilidades relevantes para el mundo actual, como las competencias digitales, la colaboración en línea y el acceso a recursos de vanguardia. 

Al implementar criterios, procesos y habilitadores sólidos, puede lograrse un despliegue efectivo de la Educación Digital en todos los niveles, desde profesional hasta posgrado. La Educación Digital se convierte así en una pieza fundamental para preparar a las y los estudiantes para los desafíos del futuro, empoderándolos con las habilidades necesarias para sobresalir en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado. Te invitamos a leer el informe completo de la Estrategia Institucional de Educación Digital del Tecnológico de Monterrey: bit.ly/Estrategia-ED

Algunos de los principales temas que se destacan en este informe son: los antecedentes de la Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey, con su evolución a lo largo de las últimas tres décadas, tiempo en el que nuestra institución ha sido pionera, liderando una serie de iniciativas y proyectos con gran impacto en el alumnado, cuerpo docente y en el ecosistema educativo general de México y el mundo

Conoce la nueva Estrategia Institucional de Educación Digital en su definición, modalidades de impartición y premisas generales que impulsan su despliegue exitoso, así como el alcance de sus proyectos estratégicos. 

  • Proyecto 1: Portafolio de experiencias digitales de aprendizaje, cursos y programas en modalidades digitales. 
  • Proyecto 2: Competencias docentes para el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
  • Proyecto 3: Experiencias digitales innovadoras. 
  • Proyecto 4: Habilitación de los campus para experiencias digitales de aprendizaje. 

Por último, te mostramos hacia dónde nos dirigimos, basándonos en el contexto actual y futuro, así como en los aprendizajes adquiridos, la experiencia previa y un mayor conocimiento de las necesidades y expectativas de estudiantes, profesores, directivos, empleadores y padres de familia, para que respaldados por tecnopedagogías digitales, tengamos una plataforma de formación que nos permita crear contenidos, colaboraciones, intercambios y proyectos conjuntos para atender las necesidades de formación en diferentes momentos a lo largo de la vida de las y los estudiantes. 

Te invitamos a leer esta y otras publicaciones de la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica en el Tecnológico de Monterrey, aquí:

innovacioneducativa.tec.mx/publicaciones

NuevaEstrategiaEduDigital_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
NuevaEstrategiaEduDigital_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
NuevaEstrategiaEduDigital_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
NuevaEstrategiaEduDigital_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¡Checklist para iniciar un excelente semestre!

Imagen
ChecklistAgoDic23_398x230_ESP

Antes de iniciar el semestre

Nos acercamos al arranque del semestre agosto – diciembre 2023. ¿Ya tienes todo preparado en Canvas? Te compartimos este checklist con algunas recomendaciones:

  • Revisa y realiza las adecuaciones necesarias a tu curso, como fechas, indicaciones en actividades, entre otras.
  • Organiza, despublica y/o depura contenidos que no ocuparás en tu curso.
  • Vincula las evidencias con eLumen. (No olvides que en ocasiones ya está precargada la tabla).
  • Configura el plan de evaluación.
  • Publica todos los contenidos que deben visualizar tus estudiantes.
  • Coloca un mensaje de bienvenida.
  • Publica tu curso.

En el sitio de CEDDIE puedes encontrar material de apoyo sobre los habilitadores tecnológicos, así como recursos varios que ayuden a consolidar tu práctica docente, además de recomendaciones y sugerencias para tu bienestar.



Recuerda que en CEDDIE te acompañamos, contáctanos de forma presencial en tu campus, o bien, a través del servicio a distancia Conexión Ceddie, a través de Zoom (ID: conexionceddie / https://itesm.zoom.us/my/conexionceddie).



 ¡Éxito en el semestre!

Checklist_CuerpoNoticia_ESP

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
ChecklistAgoDic23_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
ChecklistAgoDic23_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
ChecklistAgoDic23_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Reflexión Final

Imagen
ReflexionFInal_398x230_ESP

Servicios brindados durante el periodo enero - junio 2023

Queremos escucharte: comparte tu opinión sobre nuestro servicio

¿Cómo ha contribuido el CEDDIE en tu labor docente durante este periodo?

Servicios brindados durante Enero-Junio 2023 

Esperamos tus comentarios

https://bit.ly/reflexionfinalceddie

ReflexionFinal_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
ReflexionFInal_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
ReflexionFInal_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
ReflexionFInal_745x420_ESP
Valorar
Favoritos