¡Lista de verificación para iniciar un excelente semestre!

Imagen
ChecklistSemestre_398x230_ESP

Antes de iniciar el semestre

Nos acercamos al arranque del semestre febrero - junio 2024. ¿Ya tienes todo en orden? Prepárate para un inicio exitoso con la ayuda de algunas recomendaciones que compartimos contigo en la siguiente lista de verificación: 

  • Ten a la mano tu cuenta institucional y llave digital; en caso de requerir apoyo, acércate a TecServices (tecservices@servicios.tec.mx) o al área de TI de tu campus.
  • En el espacio de miTec podrás acceder a herramientas importantes como Canvas, horario del profesor y Success Factors. Además, si eres docente Tec21, podrás consultar funciones específicas que ofrece miTec21. 
  • Canvas es la plataforma que utilizarás durante toda la impartición de tu clase, recuerda personalizar tu cuenta y activar las notificaciones para mantenerte en comunicación con tus estudiantes. También, actualiza la información del curso, publica una bienvenida, y organiza tus módulos; quita la publicación y/o depura contenidos que no ocuparás, de manera que mantengas los contenidos organizados y evites actividades o elementos duplicados.
  • Vincula las evidencias con eLumen. (No olvides que en ocasiones la rúbrica ya está pre-cargada). 
  • Configura el plan de evaluación
  • Publica todos los contenidos que deben visualizar tus estudiantes. 
  • Publica tu curso. 

¡Conoce más en este video de apoyo!

CheckList_FLYER_ESP

Recuerda que en el sitio CEDDIE puedes encontrar material de apoyo sobre los habilitadores tecnológicos, así como recursos varios que ayuden a consolidar tu práctica docente, además de recomendaciones y sugerencias para tu bienestar.

No olvides que en CEDDIE te acompañamos; contáctanos de forma presencial en tu campus, o bien, a través del servicio a distancia Conexión Ceddie, a través de Zoom (ID: conexionceddie o https://itesm.zoom.us/my/conexionceddie).   

TEDU: https://sites.google.com/itesm.mx/usodecanvastec/experiencia-tec21 

Oferta de capacitación: https://ceddie.tec.mx/es/desarrollo-docente 

CEDDIE: https://ceddie.tec.mx/es 

¡Mucho éxito en el semestre! 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
ChecklistSemestre_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
ChecklistSemestre_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
ChecklistSemestre_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

TEC·DU HACK 2023

Imagen
TecDuHack_398x230_ESP

El Hackathon de Innovación Educativa de CEDDIE 

TEC DU HACK, el Hackathon de Innovación Educativa de CEDDIE en el Tecnológico de Monterrey, se presenta como una oportunidad para resolver problemas educativos, a través de la búsqueda de ideas y soluciones que permitan atender el desafío de atención de las y los estudiantes. 

Durante los días 06 y 07 de diciembre de 2023, se llevó a cabo la segunda edición nacional de Tec Du Hack, en donde 194 participantes, 35 docentes evaluadores y mentores, todo el equipo de innovación educativa de CEDDIE, y el equipo de Emprendimiento Educativo del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE), se unieron para trabajar bajo un mismo reto: 

Asegurar que la integración de la inteligencia artificial generativa en el contexto educativo se traduzca en un entendimiento y demostración del aprendizaje genuino de nuestros y nuestras estudiantes. 

Durante dos días de trabajo intensivo de actividades, ponencias, talleres y sesiones de labor continua en formato presencial y remoto, más de 233 docentes, mentores y ponentes, trabajaron y retroalimentaron la detonación de 48 diseños de innovación educativa, desde cuatro distintos ángulos: 

  1. Retroalimentación y evaluación potenciadas por IA
  2. Herramientas de IA para el desarrollo de competencias
  3. Producción de contenidos a través de inteligencia artificial generativa
  4. Tecnologías emergentes convergentes (IA en el metaverso)

Como parte de la experiencia, los distintos equipos de docentes presentaron sus ideas ante un jurado evaluador, quien analizó las propuestas y definió las tres ideas reconocidas, fundamentadas en la ponderación de criterios como enfoque innovador, potencial de mejora de la experiencia de aprendizaje, potencial de impacto, así como factibilidad de implementación y escalabilidad. 

Los equipos ganadores serán reconocidos como TEC·DU HACK Ambassadors durante un año, y todos los participantes, independientemente de si obtienen una posición en la tabla de clasificación (leaderboard), obtendrán una microcredencial basada en la tecnología blockchain. 

El hackathon representa una oportunidad para que docentes trabajen en equipo en la solución de retos comunes. Estos espacios permiten que conjuguen creatividad, iniciativa y talentos en la gestación de ideas con el potencial de cambiar sus entornos educativos, e incidir en la mejora de la experiencia de aprendizaje. 

  • 1 er. lugar: GPTeach - Modelo sistémico de IA para el aprendizaje genuino 
  • 2do. lugar: Pimp my prompt  - Asistente virtual 24/7 para docentes 
  • 3er. lugar: GPTs como herramienta para la personalización del aprendizaje - Prompts para desarrollar competencias 

¡Muchas felicidades a quienes participaron, y en particular a los equipos ganadores! 

TecDuHack_1080_ESP

 

Innovación Educativa

Novedades

Tecnología Educativa

Comité Editorial
Off
Imagen
TecDuHack_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
TecDuHack_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
TecDuHack_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Prácticas educativas innovadoras con IA se exhiben en la Conferencia IFE 2024

Imagen
IA_ExpoIFE2024_Pioneros_398x230_ESP

Expo: Enriqueciendo el aprendizaje y la enseñanza con Inteligencia Artificial 

Durante el año 2023, el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), del Tecnológico de Monterrey, lideró una iniciativa pionera para explorar cómo las y los profesores pueden aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y transformar la educación. 

A través de la iniciativa "Pioneros en Inteligencia Artificial", docentes de todos los niveles educativos de la institución, desde preparatoria hasta posgrado, fueron invitados a documentar y compartir los usos innovadores de la IA en la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo de mejorar la educación y obtener el reconocimiento como pioneros, a través de insignias digitales, por la incorporación de estas herramientas en su práctica educativa. 

En el marco de  IFE Conference 2024, se presentó una selección representativa de las más de 190 prácticas documentadas en la iniciativa, aprovechando la asistencia al evento de algunos de los implementadores de IA. Esta exhibición proporcionó una plataforma ideal para que los docentes compartieran y retroalimentaran sus experiencias, ampliando el alcance de las propuestas presentadas. 

Dentro de las propuestas más sobresalientes de la exhibición, se incluyeron las de los equipos ganadores del primer y segundo lugar de TecDuHack 2023 (Hackathon CEDDIE), que mostraron formas innovadoras de promover un aprendizaje genuino mediante la integración de herramientas de inteligencia artificial generativa en los nuevos entornos de aprendizaje.

La iniciativa "Pioneros en IA del CEDDIE" sigue abierta a todos los docentes de la institución, fomentando la innovación continua en el uso de la IA para la educación. Todos los interesados en sumarse y registrar una propuesta pueden acceder a la plataforma Mi Innovación Educativa, donde encontrarán más información y podrán documentar sus innovaciones.

ExpoIA_IFE2024_CollageFotos

 

Innovación Educativa

Novedades

Tecnología Educativa

Comité Editorial
Off
Imagen
IA_ExpoIFE2024_Pioneros_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
IA_ExpoIFE2024_Pioneros_674x390_ESP.png
Imagen en Buscador
Imagen
IA_ExpoIFE2024_Pioneros_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¿Te perdiste alguna de las Charlas de Bienestar Docente?

Imagen
Recap_CharlasBIN_398x230_ESP

Consulta las grabaciones

Ingresa al sitio nacional CEDDIE y accede a las grabaciones del programa de bienestar docente en las que, a lo largo de 25 sesiones, expertos en varios campos disciplinares han compartido consejos y recomendaciones para fortalecer la actividad docente y mejorar la calidad de vida. Generar experiencias de clase; estrés y nutrición; comunicación en el aula; incertidumbre económica y financiera; florecimiento humano; y burnout; son solo algunas de las temáticas que han sido abordadas. A continuación, te contamos brevemente sobre algunas de ellas:

Mayte Barba nos ha señalado la importancia de contagiar emociones positivas para ser felices e identificar el optimismo como un deber ético. Charla: “Profesores positivos, alumnos felices”.

Ramiro Estrada nos ha compartido aspectos para identificar los elementos didácticos de éxito que permiten al docente diseñar experiencias educativas para un aprendizaje significativo. Charla: “Diseñando una experiencia espectacular”.

Andrea Monsanto nos ha ayudado a identificar pasos concretos que propicien la resonancia neuronal por medio de la comunicación verbal, y mejorar así las relaciones interpersonales. Charla: “La comunicación compasiva para conectar con tus estudiantes”.

Carlos Lever nos ha llevado a explorar el panorama económico y financiero actual para que como docentes tomemos las mejores decisiones. Charla: “¿Cómo me preparo ante la incertidumbre económica y financiera?

Kelly Pozo nos ha explicado la importancia de fomentar un espacio psicológico seguro para nuestros estudiantes, así como una docencia efectiva y afectiva hacia una docencia empática que conlleve a tener estudiantes conectados con el aprendizaje. Charla: “Apuntes para una docencia asertiva”.

Enrique Tamés nos ha llevado a conocer los elementos que integran el florecimiento humano, con el fin de mejorar como persona, tener una mejor comunidad, y un mejor planeta. Charla: “El florecimiento humano desde la mirada de la docencia”.

Anayansi Escalante nos ha contado sobre lo sencillo que es realizar cambios en los hábitos alimentarios, además de sugerir cómo preparar alimentos fáciles, rápidos y deliciosos para comer entre clase y clase. Charla: “Combate el estrés comiendo delicioso”.

Marcos Vicuña nos ha proporcionado herramientas prácticas para el manejo adecuado del estrés que genera la actividad docente. Charla: “Manejo del burnout en docentes”.

Mariel Calderón ha analizado mitos y realidades sobre lo que dicen las etiquetas de los alimentos, para estar más informados y elegir de forma consciente lo que consumimos. Charla: “¿Qué nos dicen las etiquetas de los alimentos?”.

Juan Antonio Águila nos ha conducido hacia la reflexión sobre los ambientes favorables de aprendizaje, considerando la evolución del Coeficiente Intelectual a Convivencia Inteligente en el contexto contemporáneo. Charla: “Convivencia inteligente en el aula”.

Estos y otros temas relevantes para el bienestar buscan brindar espacios de aprendizaje y diversas herramientas de apoyo para el bienestar en la vida diaria.  

¡Te invitamos a que nos acompañes en las diversas actividades del programa de bienestar para docentes que organiza CEDDIE! Consulta la programación en el sitio oficial.

https://ceddie.tec.mx/es/bienestar-docente

 

RECAP_CharlasBIN_AG23

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Recap_CharlasBIN_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Recap_CharlasBIN_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Recap_CharlasBIN_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¿Te interesa conocer sobre la colaboración y el manejo de conflictos?

Imagen
BIN_Panel_398x230_ESP

Panel: Colaboración efectiva y manejo de conflictos

Consulta la grabación de la Charla de Bienestar para Docentes que organizó CEDDIE, y que contó con la participación de tres profesores distinguidos de la Escuela de Negocios: Maša Kuljiš, en el área de Negocios Internacionales, Campus Ciudad de México; Luis Miguel Román, en Gestión y Liderazgo, Campus León; y Horacio Carreón, también en Negocios Internacionales, Campus Santa Fe. Desde su experiencia y visión global, los docentes compartieron sobre uno de los  temas de gran importancia y actualidad como lo es el afrontar los conflictos para colaborar y generar alianzas que trasciendan.

Con estas charlas, el CEDDIE busca brindar espacios de aprendizaje y diversas herramientas de apoyo para el bienestar en la vida diaria. 

Consulta esta grabación y otras interesantes temáticas en el espacio de Bienestar del sitio CEDDIE: https://ceddie.tec.mx/es/charlas

FB_CharlasBIN_PanelColaboracion_08nov2323_ESP

 

Bienestar

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
BIN_Panel_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
BIN_Panel_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
BIN_Panel_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¡Prepárate para el cierre de periodo y la entrega de calificaciones!

Imagen
PrepCierrePeriodo_398x230_ESP

Conoce los pasos para asegurar un proceso sin contratiempos

Estamos a punto de cerrar el periodo, y es crucial que te prepares adecuadamente. Por esta razón, te proporcionamos una lista de verificación para evitar cualquier inconveniente en el proceso:

  1. Verifica la evaluación de la evidencia: asegúrate de que todas las evidencias están evaluadas correctamente.
  2. Revisa tu plan de evaluación: cerciórate de que tu plan de evaluación cuenta con una columna final e incluye todas las actividades que contribuyen a la calificación de tus estudiantes. Recuerda que las actividades deben estar publicadas y configuradas con un peso de 100 y en puntos. 
  3. Identifica el botón de envío de calificaciones: si no encuentras el botón de envío de calificaciones en el menú, sigue estos pasos: 

Menú > Configuraciones > Navegación > Identifica el botón de envío de calificaciones > Haz clic en los tres puntos > Habilitar > Haz clic en el botón de guardar.

  1. Verifica la coherencia de las notas: verifica que las notas en la columna final de la sección de calificaciones coinciden con las notas en la sección de envío de calificaciones. Si no es así, no realices el envío y revisa tu plan de evaluación.
  2. Ten en cuenta el redondeo de las notas: recuerda que en la sección de envío de calificaciones, las calificaciones se reflejan redondeadas. Por ejemplo, si Juan Pérez tiene una nota de 86.5, se mostrará como 87; si la nota es 86.4, se mostrará como 86 de calificación final.
  3. Envía las calificaciones: una vez que estés seguro de que las notas finales coinciden en la sección de envío de calificaciones, haz clic en el botón azul identificado como "enviar."
  4. Descarga el PDF de confirmación: no olvides descargar el PDF, ya que este servirá como comprobante de lo que fue enviado al departamento de escolar.

Siguiendo estos pasos, se asegura un cierre de periodo sin complicaciones y una entrega de calificaciones precisa y eficiente. Tu colaboración en este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y la precisión en la evaluación de tus estudiantes.

PrepCierrePeriodo_CalendarioFLYER_ESP_VER_

 

Evaluación

Novedades

Comité Editorial
On
Imagen
PrepCierrePeriodo_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
PrepCierrePeriodo_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
PrepCierrePeriodo_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Únete a la Charla "Guía Práctica para el Talento Docente en un Futuro Inteligente" por la Profesora Regina Freyman

Imagen
IA_GuiaPractica__398x230_ESP

Guía práctica del talento docente en un futuro inteligente

Guía práctica para el talento docente en un futuro inteligente

Esta charla tiene como objetivo proporcionar conocimientos y recomendaciones invaluables para aprovechar el potencial de avanzadas herramientas tecnológicas basadas en la Inteligencia Artificial Generativa. 

Al participar en este evento, como docente puedes anticipar una mejora significativa en la integración de tecnologías innovadoras en tu enfoque pedagógico. Esto, a su vez, conducirá a una mejora en la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes. 

No pierdas esta oportunidad de aprender de una experta altamente cualificada en el campo de la educación y la tecnología. 

Marca en tu calendario el 20 de octubre de 2023 y sé parte de esta conversación transformadora. Agregar a calendario: https://calndr.link/e/9aBL2iiBF3?s=office365.

IA_GuiaPractica_FLYER_ESP

 

Innovación Educativa

Novedades

Tecnología Educativa

Comité Editorial
On
Imagen
IA_GuiaPractica_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
IA_GuiaPractica_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
IA_GuiaPractica_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¿Te perdiste alguno de los episodios de Sintonía CEDDIE?

Imagen
SintoniaCeddie_398x230_ESP

Revive las temporadas de este podcast educativo

¿Te perdiste alguno de los episodios de Sintonía CEDDIE? 

Ingresa al sitio nacional (https://ceddie.tec.mx/es/sintonia-ceddie) y descubre las dos temporadas de este podcast educativo, aquí podrás escuchar las interesantes charlas de nuestros profesores a lo largo de 18 episodios. Hablamos de temas como Inteligencia artificial, educación por competencias, metaversos y storytelling, entre otros. Son los propios docentes del Tecnológico de Monterrey y otras instituciones quienes abordan estas temáticas. A continuación, te contamos sobre algunas de ellas:

Denise Pope nos ha llevado a explorar la importancia de fomentar un clima de cuidado y respeto en la educación, así como a conocer estrategias que los educadores pueden emplear para cultivarlo. Descubre más en “Creando aulas afectivas: estrategias prácticas”

Es importante destacar que este episodio fue originalmente grabado en inglés por Pope, y por primera vez hemos creado una versión en español utilizando herramientas de inteligencia artificial

Pilar Gómez, Ramona Fuentes y Rosy Bremont, profesoras y mentoras destacadas del programa de Acompañamiento Docente de no te pierdas esta interesante entrevista en el episodio titulado “Descubrir el propósito en la docencia”.

Carlos Astengo, Julieta Noguez y Gildardo Sánchez nos han brindado su compañía en el tema de la inteligencia artificial en la educación, donde nos comentan sobre los últimos avances, los desafíos y las oportunidades en este campo en rápida evolución.

Pablo Andrés Torres nos ha ayudado a pensar fuera de la caja para impartir clases únicas a través del "storytelling". Nos ha compartido cómo usa esta técnica en los salones y cómo crear una narrativa que permita llevar una estructura de clase cautivante. Te invitamos a que lo escuches en: “¿Puede una historia hacer que mi clase fluya mejor?”

Francisco Ayala Aguirre, Director de Diseño Curricular en la Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Monterrey, ha compartido los principios básicos de los modelos educativos basados en competencias. Conoce más sobre “Educación basada en competencias”.

Antonio Juárez ha compartido su experiencia impartiendo una clase de Arquitectura dentro del Campus Virtual del Tec de Monterrey, y nos ha sumergido en el “metaverso”, un espacio virtual en el cual podemos vivir experiencias y tener interacciones con otras personas, similar a lo que sucedería en el mundo real. Escucha más al respecto en “Mi clase en el metaverso”.

¿Tienes alguna experiencia que te gustaría compartir? ¡Acércate a Sintonía CEDDIE y únete a las voces que están dando forma a los entornos educativos actuales!

Contacto: ceddie.nacional@servicios.tec.mx  

¿Y tú, ya estás en Sintonía?

PROMO_Noticia_SintoniaCEDDIE_ESP

 

Novedades

Sintonía CEDDIE

Comité Editorial
On
Imagen
SintoniaCeddie_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
SintoniaCeddie_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
SintoniaCeddie_745x420_ESP
Valorar
Favoritos