¡Unete a nosotros en la semana de la integridad en el Tecnológico de Monterrey!

Imagen
Integridad_398x230_ESP

Semana de la integridad en el marco de nuestra reafirmación del Compromiso con la integridad 2024

En nuestra institución, la integridad es más que un valor; es el cimiento sobre el cual construimos la excelencia y la ética en la educación. Te invitamos a participar en la semana de la integridad en el marco del curso "Reafirmando mi Compromiso con la integridad" 2024. 

Durante la semana de la integridad, abordaremos temas cruciales para el liderazgo ético y la promoción de un ambiente académico íntegro. Exploraremos cómo fortalecer nuestros valores éticos como docentes, reafirmando nuestro compromiso con la ética, la transparencia y el respeto en todas nuestras interacciones académicas. 

Desde la prevención de la extorsión hasta la gestión de la comunicación en crisis, pasando por el cumplimiento de normativas. Esta semana será una oportunidad para reflexionar, aprender y colaborar con colegas que comparten nuestra convicción de que la integridad es fundamental para el éxito educativo. 

¡Te invitamos a unirte a esta importante iniciativa y contribuir a fortalecer una cultura de integridad en nuestra comunidad Tec! 

Integridad_FLYER_ESP

 

Desarrollo Docente

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Integridad_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Integridad_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Integridad_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Realiza tu evaluación Tec21 en tiempo y forma

Imagen
Calendario_Abr24_398x230_ESP

Pasos para una evaluación Tec21 exitosa.

Conoce las fechas importantes que te ayudarán a prepararte con anticipación, incluyendo inicio y fin de períodos, así como los momentos clave para el cambio de calificaciones, según la unidad de formación.

¡Éxito y logros para todos!

Consulta más información aquí 

Calendario_Abr24_FLYER_ESP

 

Desarrollo Docente

Comité Editorial
Off
Imagen
Calendario_Abr24_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Calendario_Abr24_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Calendario_Abr24_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Enriquece el aprendizaje con pausas efectivas

Imagen
AprendizajePausas_398x230_ESP

Descubre el poder de las pausas en la docencia con el último episodio de Sintonía CEDDIE.

En el último episodio de Sintonía CEDDIE, Rafaela Diegoli, Vicerrectora Académica del Tecnológico de Monterrey, y Pablo Andrés Torres, profesor de la Escuela de Humanidades y Educación, exploran en profundidad una estrategia a la que pocas veces prestamos atención como docentes: el uso efectivo de las pausas. La charla profundiza sobre cómo estos descansos intencionales son una parte esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje y cómo pueden potenciar significativamente las experiencias educativas de nuestros estudiantes.

De acuerdo a nuestra invitada e invitado, los descansos, en el contexto académico, son más que meras interrupciones; son intervalos cruciales que permiten que el cerebro procese y asimile la información. En este episodio se discute sobre los beneficios potenciales que las pausas pueden tener en la didáctica y se comparte ejemplos de su uso efectivo.

Para las y los profesores, el mensaje clave es reconocer los momentos óptimos para hacer una pausa y cómo programar estos interludios para obtener los mayores beneficios sin interrumpir el impulso del curso. Se resalta la necesidad de tener la disciplina para hacer la pausa y luego reenfocarse cuando sea el momento de continuar.

Las pausas también se presentan como actos de equilibrio y compromiso con el cuidado personal, atendiendo a las necesidades básicas y que a veces pasamos por alto, tales como la hidratación. Estos momentos de descanso facilitan la reconexión y hacen que el tiempo dedicado al aprendizaje sea más productivo, sin distracciones.

Además de consejos prácticos, el episodio anima a empezar con pasos pequeños, incorporando breves descansos en las clases y evaluando su impacto en la experiencia en el aula e identificar el espacio en el que se podrían insertar tales pausas en beneficio de sus estudiantes.

No te pierdas esta conversación esclarecedora en Sintonía CEDDIE, diseñada para perfeccionar tus técnicas de enseñanza y profundizar la participación de tus estudiantes.

¡Escucha el episodio hoy mismo!

AprendizajePausas_FLYER_ESP

 

Bienestar

Desarrollo Docente

Comité Editorial
Off
Imagen
 Name AprendizajePausas_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
AprendizajePausas_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
AprendizajePausas__745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Reafirma tu compromiso con la integridad

Imagen
CompromisoIntegridad_398x230_ESP

Sigamos fomentando la vivencia de un Tec íntegro, realiza el curso "Reafirmando mi Compromiso con la integridad".

En el Tecnológico de Monterrey tenemos la convicción de que la integridad académica es esencial para mantener los más altos estándares de excelencia y ética en nuestra institución. Es por ello que los invitamos a participar en la edición 2024 del curso Reafirmando “mi Compromiso con la Integridad".  

Este curso no solo ofrece interactividad y nuevos temas relevantes para fortalecer la integridad desde nuestro rol como educadores, sino que también nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la honestidad académica y su impacto en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.  Su participación en este curso es fundamental para inspirar a nuestros estudiantes a seguir su ejemplo y promover una cultura de integridad en nuestras aulas.  

El curso estará disponible en Success Factors del 01 de abril al 03 de mayo.  

¡Sigamos educando con integridad y construyendo juntos un Tec íntegro! 

Cualquier duda puedes consultar a tecservices@servicios.tec.mx

CompromisoIntegridad_FLYER_ESP

 

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
CompromisoIntegridad_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
CompromisoIntegridad_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
CompromisoIntegridad_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Compartiendo experiencias de evaluación de competencias

Imagen
Evaluacion_398x230_ESP

Impulsa buenas prácticas de evaluación de competencias en el Modelo Educativo Tec.

Únete a nuestra convocatoria para compartir tus prácticas de evaluación de competencias! La Dirección de Diseño y Evaluación en el Modelo Educativo, en colaboración con el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), te extienden una cordial invitación para participar.

Nuestro objetivo es identificar y reconocer las mejores prácticas de evaluación que enriquecen el Modelo Educativo Tec. Si eres docente del Tecnológico de Monterrey y has impartido unidades de formación en este modelo, ¡comparte con nosotros tus experiencias!

¿Qué necesitas hacer? Solo  envíanos tu práctica de evaluación. Si tu práctica es seleccionada, tendrás la oportunidad de compartirla en sitios internos de la Institución y, posiblemente, en una compilación de buenas prácticas con alcance externo.

Para más detalles sobre cómo participar y los criterios de evaluación, consulta los requisitos y lineamientos a continuación:

  • Pueden participar tanto docentes de planta como de cátedra.
  • Las prácticas pueden ser individuales o colaborativas.
  • Se valorarán especialmente aquellas prácticas alineadas con el enfoque por competencias del Modelo Educativo Tec.

Accede aquí para más información. 

¡Esperamos recibir tu contribución y reconocer tu labor con una insignia de CEDDIE! 

EvaluacionCompetencias_FLYER_ESP

Desarrollo Docente

Evaluación

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Evaluacion_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Evaluacion_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Evaluacion_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¿Cómo cierras el periodo 1?

Imagen
Español P1

Recupera lo que se hizo bien y lo que puedes mejorar en tu siguiente periodo con este checklist

 

El cierre del periodo 1 es un buen momento para recuperar lo que se hizo bien y lo que se puede mejorar en tu práctica docente. 

Utiliza la siguiente lista para verificarlo.

¿Cómo cierras el Periodo 1 FJ24

 

Desarrollo Docente

Comite Editorial
Off
Imagen
Español P1 122x207
Imagen Destacada
Imagen
Español P1 674x390
Imagen en Buscador
Imagen
Español P1 745x420
Valorar
Favoritos

¿Ya has integrado Inteligencia Artificial en tus clases?

Imagen
PionerosIA_398x230_ESP

¡No pierdas la oportunidad: participa, documenta y obtén tu insignia digital!

A través de la iniciativa "Pioneros en Inteligencia Artificial", docentes de todos los niveles educativos del Tecnológico de Monterrey, desde preparatoria hasta posgrado, son invitados a compartir, a través de un proceso de documentación, los usos de la IA en la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo de obtener el reconocimiento de insignia digital

Esta iniciativa, liderada por el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), reconoce a los profesores (as) que han implementado prácticas y herramientas para aprovecharlas, y potenciar así las experiencias de aprendizaje de sus estudiantes. Al día de hoy, se han otorgado casi 200 insignias digitales que distinguen a las y los docentes que han integrado esta tecnología de forma exitosa en sus entornos de aprendizaje. 

Algunas de las experiencias más representativas son las siguientes: 

Profesora María Guadalupe Reyes García, Expresiones Culturales Latinoamericanas, PrepaTec Zacatecas

"Nuestras olvidadas" es un innovador proyecto realizado para la asignatura de expresiones culturales latinoamericanas, donde estudiantes tuvieron el desafío de crear cómics que dieran luz a las mujeres latinoamericanas históricamente invisibilizadas. A través de una intensa investigación, desarrollaron narrativas visuales que celebraban sus significativas contribuciones. Presentado en el Festival de Teyolía, este trabajo destacó por su creatividad y diversidad, gracias al uso de inteligencia artificial para la ilustración. Esto permitió a aquellos sin habilidades en dibujo explorar y expresar visualmente las historias de estas mujeres con símbolos y elementos representativos. El resultado no solo fue innovador y variado en estilos, sino que demostró el valor de la IA como una potente herramienta en el proceso creativo.

Profesor Tonatiuh Najera Ruiz, Modelación y programación financiera, Campus Sonora Norte 

“La actividad propuesta es un ejercicio práctico donde los estudiantes generarán un código de programación con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial (IA) para crear un portafolio de inversión desde cero. Este proceso incluye: la descarga de datos financieros, análisis de dichos datos, selección de activos basada en criterios definidos, composición y optimización del portafolio, evaluación de desempeño y backtesting contra un índice de referencia. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con las herramientas de IA en el ámbito de la inversión, enseñándoles a tomar decisiones informadas sobre la selección y manejo de activos financieros.”

Víctor Manuel Jímenez Rodríguez, Innovación y lanzamiento de nuevos negocios, Campus Querétaro

“Un plan de evaluación adaptativo personalizado utiliza inteligencia artificial (IA) para ajustarse a las preferencias de aprendizaje del estudiante. Este enfoque incluye la identificación del estilo de aprendizaje a través de experimentación con diferentes formatos, adaptación de exámenes al progreso del aprendizaje, análisis de diarios de aprendizaje para ajustes personalizados, uso de portafolios digitales para evaluar y adaptar el contenido educativo, y la implementación de feedback multicanal para identificar áreas de mejora. La IA juega un papel crucial en analizar y adaptar el material educativo y las evaluaciones a las necesidades individuales del estudiante, promoviendo una experiencia de aprendizaje más efectiva y personalizada.”

La iniciativa "Pioneros en IA de CEDDIE" está abierta para todos los profesores(as) de la institución, fomentando la innovación continua en el uso de la IA para la educación. Todos los interesados(as) en sumarse y registrar una propuesta pueden acceder a la plataforma Mi Innovación Educativa, donde encontrarán más información y podrán documentar sus innovaciones.

PionerosIA_FLYER_ESP

 

Innovación Educativa

Novedades

Tecnología Educativa

Comité Editorial
On
Imagen
PionerosIA_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
PionerosIA_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
PionerosIA_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

Semana e Invierno 2024

Imagen
SemanaE_398x230_ESP

¡Una experiencia de inmersión!

La Semana e es una iniciativa impulsada desde 2019 por CEDDIE, para la vinculación profesional de las y los docentes del Tecnológico de Monterrey. Esta experiencia se realiza en verano y en invierno, colaborando con socios formadores, a fin de solucionar problemáticas reales, para desarrollar y fortalecer competencias transversales. 

Del 29 de enero al 02 de febrero de 2024, se llevaron a cabo 2 Semanas e, una en la Comunidad Villa del Carbón, Estado de México; y otra en Aromáticos y Químicos del Centro, San Luis Potosí. 

En esta edición participaron 33 docentes de los campus Ciudad de México, Cuernavaca, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Laguna, Monterrey, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. 55% de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, 36% de la Escuela de Negocios y 9% de la Escuela de Humanidades y Educación. 

Los retos que vivieron las y los docentes durante la inmersión fueron: 

Comunidades de Las Moras y el Ocotal en Villa del Carbón 

  • ¿Cómo reactivar la ruta del museo comunitario Otomí?  
  • ¿Cómo aumentar el mercado y la red de distribución del Tianguis orgánico Artesanal? 

Químicos y Aromáticos del Centro 

  • ¿Cómo podemos transformar la cultura organizacional para promover un enfoque de innovación y agilidad?  
  • ¿Cómo podemos generar alternativas de abastecimiento al negocio de hipoclorito que permitan mantener las relaciones con proveedores y fortalecer las relaciones comerciales con los clientes actuales durante la época de escasez de esta materia prima? 

Durante la semana, las y los docentes conocieron los retos planteados por los socios formadores, y tuvieron contacto con los escenarios reales para vivir la experiencia de lo que se hace en la comunidad y la empresa, además de realizar entrevistas con las y los responsables. Esto les permitió generar las primeras ideas de solución. 

Las y los participantes trabajaron la metodología de Design Thinking, con la guía y el acompañamiento de facilitadores expertos, enfocándose en las principales causas, para generar ideas de solución, crear un prototipo, y obtener una propuesta definitiva, que fue presentada a socio formadores al cierre de la semana. 

Una gran experiencia, observar sus necesidades y ofrecer una solución enfocada en ellas ... Permite al profesor relacionarse con problemas reales que están aportando al desarrollo del país, sin ser una gran industria.” Profesora Adriana Erika Martinez Cantón.  

La experiencia de Semana e, permite así, la colaboración entre colegas de diferentes disciplinas, la generación de mayor empatía con estudiantes en los retos, y el fortalecimiento de competencias transversales

Agradecimiento a instructores y facilitadores:  

  • Mtro. Oscar Alberto Bojórquez Gutiérrez, campus Querétaro 
  • Dr. Eder Estrada Villalba, campus Querétaro
  • Dra. Miriam Toribio Morales, campus Monterrey
  • Dr. J. Guadalupe Torres Armenta, campus San Luis Potosí 
  • Dra. Norma Angélica Ruiz Servín, campus Estado de México 
  • Mtra. Georgina Raquel Bustamente Castillo, campus Estado de México 
  • Lic. Juan Carlos Hernández Cruz de campus Estado de México

SemanaE_Invierno2024_FLYER_ESP

 

Desarrollo Docente

Innovación Educativa

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
SemanaE_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
SemanaE_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
SemanaE_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¡Participa! Ya llegó la Convocatoria AD2024 de Global Shared Learning: Classroom

Imagen
GlobalClassroom_398x230_ESP

¿Te gustaría integrar en tu curso el componente internacional GSL Classroom?

La Vicerrectoría de Internacionalización invita a la comunidad educativa a participar en la convocatoria de Global Shared Learning: Classroom (GSL Classroom) para el semestre agosto - diciembre 2024, misma que se llevará a cabo del 1  de marzo al 5 de abril, 2024, con cierre a las 3:00 p.m. (TCM). 

El principal objetivo de esta convocatoria es ofrecer a los docentes una oportunidad de internacionalización diferente, potencializar su desarrollo profesional a través de la innovación y el aprovechamiento de la tecnología. 

GSL Classroom es una iniciativa que tiene como objetivo enlazar una unidad de formación del Tecnológico de Monterrey con un curso de una universidad internacional social, mediante un elemento internacional, haciendo uso de herramientas tecnológicas para conectar a estudiantes, fomentar la colaboración y facilitar el aprendizaje en ambientes multiculturales. El componente internacional se incluye dentro del curso de cada una de las universidades participantes de manera parcial o total y la duración de este puede extenderse durante todo el curso o bien aplicarse en un módulo o tema en específico con una duración mínima de cuatro semanas. 

A través de la aplicación de la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), los docentes, al igual que sus estudiantes, podrán experimentar la internacionalización, el trabajo colaborativo y el desarrollo de interacciones significativas con docentes y estudiantes internacionales. 

Para conocer los detalles de la convocatoria, puedes consultar el siguiente enlace: https://tec.mx/es/internacionalizacion/convocatoria-global-classroom  

Sesión informativa 

  • Martes 19 de marzo de 2024 a las 1:00 p.m. (TCM)  
  • Registro por medio del QR 

GlobalClassroom_FLYER_ESP

Enlace de registro a la sesión informativa: https://itesm.zoom.us/meeting/register/tZctde6sqj8uHdAPrWUdxT9jkzyHe7VigIqb#/registration  Correo de contacto para dudas:  tecglobalclassroom@itesm.mx

Innovación Educativa

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
GlobalClassroom_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
GlobalClassroom_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
GlobalClassroom_745x420_ESP
Valorar
Favoritos

¡Participa en las conferencias de VOCES de la dignidad humana!

Imagen
Voces_DignidadHumana_398x230_ESP

Conferencias y espacios de encuentro sobre dignidad humana para toda la comunidad Tec

VOCES nace en el 2019 como Semana de la Dignidad Humana, organizado por la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad de la Institución, a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, en el que a través de ciclos de conferencias, conversatorios y talleres se busca desarrollar conciencia, empatía y corresponsabilidad en grandes temas vinculados a la dignidad humana. 

A partir del 2023 evolucionamos a VOCES, resaltando la importancia de seguir poniendo a la persona al centro, denotando así que es necesario seguir generando puntos de encuentro para la escucha y la reflexión, desde el respeto y la empatía, a fin de seguir formando personas conscientes de la diversidad de su entorno, e interesados en trabajar por la equidad y la inclusión de todas y todos. 

VOCES de la dignidad humana se llevará a cabo los días 27 al 29 de febrero, en Campus Monterrey y se transmitirá vía Live.tec; la agenda completa del evento puede consultarse en https://tec.mx/es/dignidad-humana/voces-de-la-digndiad-humana

El evento está dirigido a estudiantes, docentes y personal de apoyo. No dejes pasar esta oportunidad. ¡Te esperamos! 

Voces_DignidadHumana_FLYER_ESP

 

Bienestar

Novedades

Comité Editorial
Off
Imagen
Voces_DignidadHumana_122x207_ESP
Imagen Destacada
Imagen
Voces_DignidadHumana_674x390_ESP
Imagen en Buscador
Imagen
Voces_DignidadHumana_745x420_ESP
Valorar
Favoritos