Te compartimos las principales estrategias que se han generado para formar estudiantes comprometidos con la crisis climática y proveer de herramientas didácticas para que los docentes puedan incorporar el cambio climático en sus clases. Menú de secciones Estrategia de Ruta Azul Ponemos a tu disposición este recurso para que te familiarices con Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad del Tec de Monterrey diseñado con el propósito de abordar los desafíos que plantea el cambio climático. Herramientas didácticas para la inclusión del cambio climático en la práctica docente Introducción a la educación para el desarrollo sostenible y Dimensiones de la EDS sobre el cambio climático Con el objetivo de cultivar en nuestros estudiantes su rol como impulsores del cambio, es esencial reconsiderar las metodologías educativas bajo un nuevo proceso de educación-aprendizaje. Te invitamos a consultar esta breve introducción sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible y descubrir más al respecto. ¿Qué es el cambio climático? A continuación conocerás los fundamentos científicos clave del cambio climático y las crisis de sostenibilidad. Explorarás, además, los mensajes clave del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y dominarás conceptos esenciales para comprender la emergencia climática. Metodología del árbol de problemas Ahora aprenderás sobre la metodología del árbol. Esta potente herramienta desentraña relaciones causa-efecto, ayudándoles a introducir en tu unidad de formación las temáticas y actividades relacionadas al cambio climático con mayor claridad y estrategia. Recursos de apoyo para incorporar el cambio climático en tus clases Descubre cómo transformar nuestra enseñanza para abordar los desafíos de la crisis climática que vivimos hoy: explora nuevas estrategias pedagógicas, reconoce el papel de las instituciones académicas en la lucha contra la crisis climática y accede a valiosos materiales educativos para enriquecer tus lecciones. En el siguiente apartado podrás consultar los Cursos de Actualización en la Disciplina (CADis) que se han realizado sobre el cambio climático y su inclusión en la educación. Se describen desde los conceptos básicos del cambio climático hasta la importancia que tienen las universidades para enfrentar esta crisis. Asimismo, se proveen herramientas que ayudan a la apropiada inclusión del cambio climático como tema de estudio. CADI: Educar para enfrentar el cambio climático: Un enfoque transversal Este CADI tiene como objetivo brindar los conceptos, metodologías, pedagogías y herramientas necesarias para integrar el cambio climático y el desarrollo sostenible transversalmente en la práctica docente y en las unidades de formación. Día 1 Día 2 Día 3 CADI: Enfrentar la crisis climática desde las universidades. El objetivo de este recurso es conocer qué es el cambio climático, cómo nos afecta, los desafíos locales y globales que hay, y determinar el papel que tienen las universidades acerca del desafío que representa la crisis climática para la humanidad. Visibilizar las acciones que están realizando las instituciones respecto a la investigación, docencia y vinculación sobre el cambio climático; así como identificar y visibilizar áreas de oportunidad para incrementar el rol de las Instituciones de Educación Superior (IES). Conoce los recursos más relevantes para incorporar estrategias de sostenibilidad a tu clase. Ejemplos de la integración del ODS 13 en actividades de UF Bienestar imagen 1 Información de Bienestar docente ... Bienestar imagen 2 Información de Bienestar docente ...Información de Bienestar docente .. Bienestar imagen 3 Información de Bienestar docente ...Información de Bienestar docente Bienestar imagen 4 Bienestar imagen 3Bienestar imagen 3Bienestar