Historias de la Facultad | Ramona Fuentes E6

IA 360: De la teoría a la acción en el aula



 

 

Uno de los principales problemas que enfrentamos en los cursos es que, en ocasiones, el contenido se queda en un plano meramente teórico. Aprovechando que abordamos temas de Machine Learning e inteligencia artificial, decidimos que los estudiantes no solo se quedaran con los conceptos, sino que pudieran experimentar con herramientas reales de IA para profundizar en los contenidos vistos en clase. 

 

Patricia Olga Caratozzolo

 

Para el desarrollo de esta actividad, la estructuramos en tres etapas. En la primera, utilizamos la herramienta Skill Studio para diseñar quizzes que nos permitieran conocer el punto de partida del alumnado respecto a la inteligencia artificial. Con esa misma herramienta, también elaboramos un plan de clase que posteriormente implementamos con todos los grupos. 

En la segunda etapa, incorporamos la herramienta Teachable Machine, que permitió al estudiantado modificar y trabajar con los distintos elementos involucrados en un proceso de aprendizaje automático. Finalmente, en la tercera etapa, orientamos al grupo hacia una reflexión ética sobre el uso de estas tecnologías. Para ello, desarrollamos un asistente basado en ChatGPT, con el que los estudiantes pudieron interactuar para cuestionarse sobre los dilemas y responsabilidades asociadas al uso de la inteligencia artificial. 

Evaluamos tres variables en este proyecto: aprendizaje, engagement y uso de tecnología. En las variables de aprendizaje y uso de tecnología, obtuvimos mejoras significativas de acuerdo con los análisis estadísticos, destacando un incremento del 15 % en el proceso de aprendizaje. En cuanto al engagement, si bien se analizaron distintos aspectos, las estadísticas indicaron que no fue una variable significativa dentro del proceso. 

Como próximos pasos, planeamos continuar con el uso tanto de Teachable Machine como del asistente basado en GPT, incorporando los comentarios recibidos y ampliando la base de conocimientos del asistente para enriquecer aún más la experiencia educativa. 

 

Conoce más de este proyecto

 

Docentes participantes: 

 

Ramona Fuentes Valdéz

Ramona es Ingeniera en Computación por la UABC y Maestra en Ciencias Computacionales por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Computación del campus Querétaro. Sus intereses incluyen algoritmos, matemáticas computacionales, ciencia de datos y TI.

Ha sido evaluadora en eventos como Xignux Challenge, SIGCSE, EDUCON, CIIE y proyectos NOVUS, en los que ha participado desde 2012. Ha recibido reconocimientos como Profesora Inspiradora, Mejor Evaluada, y ha sido premiada en innovación educativa y excelencia docente.

Ha sido conferencista en foros internacionales como COIL, IVEC y CIIE, y voluntaria y mentora en programas como Líderes del Mañana, Mujeres Líderes en STEAM y Prepanet.

Desde 2019 coordina el programa “Patrones Hermosos” para el empoderamiento de niñas en pensamiento computacional. Ha ocupado diversos cargos académicos y de liderazgo en Tec de Monterrey y UABC, incluyendo directora de departamento, senadora académica y coordinadora de programas de posgrado.